Elementos Básicos De Investigación Cualitativa
Se refiere al tipo de procedimientos de recopilación de información más empleados en la ciencias sociales emplean técnicas distintas a la encuesta y al experimento , tales como entrevistas abiertas , grupos de discusión, o técnicas de observación participante.
¿Características del método cualitativo?
Los datos que se obtienen son de tipo descriptivo el contenido cultural de las personas no suelen plantear una hipótesis sino que aspiran a utilizar la lógica de la inducción para dar respuestas a las preguntas que motivan el estudio.
La fenomenología.
Es un movimiento filosófico qué surgió durante el siglo XX cuyo origen etimológico es "phainómenon" , ( en griego, aparición, manifestación) y "logos" ,( ciencia, conocimiento) Edmund Husserl es considerado el máximo responsable de la visión e idea que se tiene de la misma .
El método fenomenológico, propuesto por Husserl cómo la concepción qué se tiene hoy en día de la corriente dentro de la psicología siguen las siguientes tres etapas.
1.-Examinar todos los contenidos de la conciencia.
2.-tener autoconciencia
3.-suspender la conciencia fenomenológica.
Estas tres fases se centran en cómo la persona viven cada evento o fenómeno.
Etnografía.
El análisis holístico de las sociedades, se define esencialmente como descriptiva otras veces como una forma de registrar narrativas orales en la etnografía educativa, se mueve energéticamente en varias direcciones sin gran cantidad de orientación teórica consciente. Para poder obtener una buena etnografía en la educación se consideran algunos puntos como esenciales.
1.-La observación contextual .
2.-Hipotesis.
3.-La observación.
4.-El punto de vista nativo de la realidad.
5.-Conocimiento cultural.
6.-Los instrumentos.
7.-siempre está presente una perspectiva comparativa.
8.- Parte del conocimiento cultural.
9.-Debido al informante.
Teoría Fundamental.
Está teoría parte de la descripción de teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones. La teoría fundamenta da una metodología generado para desarrollar teorías que fundamental análisis sintético de datos.
Etnometodología .
Tuvo origen en los años 60 y 70 en las universidades californianas.
Plano metodología intenté estudiando sueño me sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas la característica distintiva de esta método radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir dar sentido y significados sus prácticas sociales cotidianas. Además pleno metodología no le basta con la simple comprobación de la regularidad sino que desear también y sobre todo explicarlas.
Análisis de la concepción es el estudio de las estructuras en las propiedades forma de ser lenguaje partido de tres hipótesis fundamental.
A) la interacción está organizada estructural mente.
B) las contribuciones de los participantes de interacción están orientados con textualmente el proceso de ajusta miento en enunciado aún contexto inevitable.
C) el detal modo que ningún detalle puedes cp fechado por accidental .
Los analistas convencionales utilizan los datos original.
1.-la conversacion es organizada por las partes que conversan .
2.-está ordenación y organización de la conversación se puede presentar en los datos originales.
3.-la conversation sea organiza secuencia mentira plant modifica la repetición y ocurrencia.
4.-la conversación presentó un sistema de tono de palabra y esto no está reflejado sino que varían.
5.-las estaciones conversación alex deben ser con textualmente específica.
6.-los datos deben recogerse de la forma más fiel posible.
7.-el análisis el énfasis sobre la organización secuencial interactive de la conversación como una salida principios de la mayoría de los enfoca.
Investigación - Acción.
La investigación acción ayudarlos profesionales en ejercicios resolver problemas y manejar tu práctica de wall manera pretende comprender interpretar la utilidad este método de investigación principalmente una técnica que permite profesional de la educación reflexionar y analizar su propio para cap buscando y aplicando técnicas y recursos metodológicos orientados a la mejora de la educación.
Método Biográfico.
Se refiere a la historia de una vida tal y como la persona que lo ha debido la cuenta cualquier tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva posible clasificación de dichos material.
1.- Documentos personales
2.- Documentos biograficos .
La investigación cualitativa lleva a cabo un conjunto de técnicas y métodos con las entrevistas para tocar masa fondo el tema de la investigación y así poder obtener información confiable y verídica , está consta de cuatro fases.
Fase Preparatoria.
Se inicial y consta de dos etapas 1 serial etapa reflexiva en donde se establece el marco teórico basándose en los conocimientos del investigador , en la etapa número 2 es el diseño en dónde se planifican las actividades y el desarrollo de las mismas.
Fase Trabajo De Campo.
Es en donde el investigador debe permitían se el acceso al campo para poder obtener muestra y datos de interés mediante métodos como entrevistas entre otras.
Fase Analítica.
En esta fase se realiza después del trabajo del campo realizado un análisis de datos por medio de los siguientes pasos seducción de datos, disposición y transformación de datos.
Fase Informativa.
Es la culminación mediante la presentación y difusión de los resultados obtenidos de nuestro trabajo de campo.
Conceptos Y Niveles.
La teoría se refiere a hipótesis que se aplican a una ciencia para explicar fenómenos.
Las teorías originales son conjuntos de proposiciones que explican los compartimientos humanos las teorías sustantivos se encuentran en determinados aspectos de la población.
El Papel De La Teoría En La Investigación Cualitativa.
Existen cuatro elementos para el desarrollo teórico en el trabajo etnografía: concepto, desarrollo, comprobación y la verificación del hipótesis la teoría pretende que se cumplan los pasos requeridos para fórmular una respuesta científica.
Marcos Conceptuales.
La investigación mueve tener una perspectiva teórica el investigador de cd de dónde recopilado información un marco conceptual de stevie explica mediante gráficos los objetos estudiados, a través del cual se observan a las influencias que se dan al rededor de la escuela los sucesos, procesos durante la implementación y los resultados.
Diseño De La Investigación Cualitativa Estudio De Caso Único.
El proceso general del investigación.
El análisis en el campo se considera como una forma de recoger, organizar y analizar rato tipo de estudios de caso único histórico, organizativo, observaciónal, biografía, comunitario, situacional, microetnografía, estudio de casos múltiples, inducción analítica, modalidad, comparación constante.
Diseño De La Investigación Cualitativa, Estudio De Casos.
El diseño es la selección del tipo de estudio de caso que se va a seguir la investigación. El estudio cualitativo pues complejo difícil predecir , por ello la característica fundamental es su flexibilidad su capacidad de adaptarse en cada momento. Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio para el análisis y desarrollo pon modelo de lo que ocurre en el escenario sea requiere que el mes edad o constituyen el instrumento con responsabilidad ética para el análisis del conjunto de datos cuando se hace referencia al estudio de casos se conceptualiza como un "método "de investigación. El estudio de caso padece puede ser utilizado desde cualquier campo .
Diseño De Casos Múltiples.
Axe utilizan varios casos únicos la vez para estudiar la realidad que se desea explorar, describir, explicar, evaluar o modificar. Ángeles ejemplo de ello lo constituye el estudio de las innovaciones educativas que se producen en distintos contextos frente a este diseño se argumenta que la evidencia presentadas una convincente y este estudio es considerado más sólido .
Una O Varias Unidades De Análisis.
El diseño global tiene sus ventajas cuando no pueden completarse o cuando el marco teórico que subyace al estudio es por si mismo el carácter global . El estudio de caso se basa en el razonamiento inductivo las generaciones conceptos o hipótesis surge apartir a partir de el examen minucioso de los datos. Facilita la comprensión del lector del fenómeno que se está estudiando.
Selección Del Caso.
Para la selección del caso se utilizan criterios que deben surtirse dentro de la investigación cualitativa de carácter subjetivo, se trata de seleccionar el diceño que permita conocer el objeto de investigación para ello se debe tener fácil acceso e interacciones deben tener una relación buena para que el investigador tenga un estudio de calidad.
Definición De Problema:
Es una práctica cuya solución no es evidente no conocida se puede definir como dificultad y exige un esfuerzo para resolverla , consiste en hacer mal y esto tu gato formalmente la idea de la investigación. Para definir un problema el investigador selecciona uno y en todas su extensión, lo hace después de haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y análisis de ellas donde el investigador busca interrogantes que diera sentido a su trabajo, extensiónes de preguntas van a diversos contextos educativos , distintos ámbitos o áreas del estudio.
La clave para la selección del problema son los propios compromisos personal e ideológicos, los problemas no surgen de una determinada realidad social implica identificar, cuestionar ideas, perspectivas y teóricas que el investigador sostiene sobre la realidad estudiada, en otros casos el investigador plantea cuestienes para ampliar o perfeccionar teorías establecidas entonces un problema es consecuencia del la interacción, inducción y deducción, donde investigador en un contexto educativo encuentra una oportunidad de revisar su teoría creencia y experiencias ante un fenómeno a la luz stella información que se extrae de la propia realidad este estudia.
Acceso Al Campo.
Campo es el contexto físico y social en el que tiene lugar los fenómenos, objetos de la investigación, está a menudo por definir y desborda los límites de no previsto por el investigador. El campo es precisamente lo desconocido, lo que suele escapada las previsiones estuve en despacho del investigador coloque no siempre puede someterse al control del laboratorio. La investigación cualitativa preciso que investigador se interese el la situación estudiada, por tanto, el investigador cualitativo cuando planteado trabajo en el campo debe enfocar lo sitúandose en la perspectiva de " ser allí".
Mapa Social.
Es una herramienta que te permite saber la ubicación de personas o empresas en las que puedes intervenir de manera segura, que es decir sabiendo que el dinero que vaya a invertir, este se pueda duplicar. Es lo mismo que un mapa político muestra los lugares de mejor vista.
Mapa Espacial.
Los mapas espaciales implican la localización de las personas (profesores, padre, alumnos y personal no docente, ) los equipos, las dependencias y los acontecimientos dentro del centro. para su construcción no apoyamos en la aportaciones de los profesores, recogidas en entrevistas, el conversación mediante gráficos ya establecidos; también uti besamos fotografía y dibujos de las escenas que pretendían representar a las personas en la perspectiva físico-espacial en qué se encontraba. Ejemplos de este tipo de representaciones son las fotografias de exteriores interiores el colegio o los planos de las clases, los dibujos realizados durante las entrevistas de los padres, profesores y alumnos o los apuntes tomados en las reuniones de los claustros o las asambleas.
Mapa Temporal.
El mapa temporada de referencia las dimensiones temporales en las instituciones de que son actividades que se tiene que registrar en un diario de actividades, cómo lo son los horarios de clases,las vacaciones, los periodos de docencia, su rutina de evaluaciones, entre muchos actividades mas , ya que esto nos ayudará adoptarnos a los trabajos y ritmos establecido a los colegios, de tal manera que estos mapas nos sirven para realizar investigaciones, metodológicas, interactivos y sustantivos, de tal manera que se ponga un ritmo en las actividades dentro de las aulas y se atienda cada una de las necesidades de los alumnos.
Las funciones que unos y otros desempeñan a lo largo de la investigación y con ellas, se asumen también diferentes roles investigador, participantes portero , colaborador, tratante de extraños, confidente, etc.
En los primeros días de trabajo de campo , la conducta de un investigador se diferencia muy poco de las actividades que realiza cualquier persona que se ve obligada a desenvolverse en la nueva situación encontrando "su sitio es decir averiguando cuáles son las tareas que hay que realizar y cuál es su grado de participación y responsabilidad en las mismas.
Lo que la investigación cualitativa exige es que se realice una ruptura epistemologíca en el interior de investigadores y participantes.
Es decir que unos y otros suspendan su visión del mundo y traten de comprender la visión del mundo que tienen los demás.
El investigador desempeña diferentes roles.
Estos roles definidos en su interacción con las personas y el contexto en que tiene lugar el trabajo de campo afectan sobre todo a la toma de decisiones y a su implicación en la investigación.
El primer rol que suele desempeñar el investigador cualitativo es su propio rol como investigador, es una persona que tiene conocimientos sobre metodología de la investigación y que domina una serie de habilidades y técnicas que le permiten planificar y realizar una investigación cualitativa.
El investigador cualitativo asume también el rol de participante , se combierte en un instrumento de investigación que escucha, observar, escribe, etc.
En ocasiones el investigador cualitativo es un intermediario, es decir, se combierte en un traductor o intérprete que trasmite los modos de vida y los significado propios de una cultura a los grupos o comunidades que la desconocen por pertenecer a otras culturas diferentes.
El investigador cualitativo desempeña otros roles como los de observador externo y evaluador. En el primero, se le pide que realice un análisis e interpretación de conductas y significados propios de un grupo institución o comunidad sin que forme parte de ellos. En el segundo, aporta una comprensión y valoración de un programa, una institución, un colectivo o un individuo determinado.
En un rol de observador participante, es un observador que participa de las situaciones o actividades que observa como parte de una estrategia que le permite comprenderla e interpretarla . En el rol del observador participante, es un observador que participa de las situaciones o actividades que observa como parte de una estrategia que le permite comprenderlas e interpretarlas.
El rol de el investigador es recoger información y analizarla .
A continuación se presentan un vídeo con un poco más de información.
https://youtu.be/2BZ8E-f9HTk.
Entrevista
Observación
Características
* Es un instrumento técnico.
* Tiene un objetivo definitivo.
* Se enfoca en un tema.
* Está compuesta de preguntas y respuestas .
* Cuenta con un registro de datos.
* Interacción cara a cara.
* La entrevista tiene que estar relacionada con el tema.
* Es flexible, dinámica.
La entrevista es una serie de preguntas que el entrevistador a elegido previamente.
* Esta etapa concluye con la caracterización o clasificación para así poder obtener un buen análisis de los datos obtenidos.
* Puede ser grabado.
Cabe destacar que el investigador debe reflejar lo que vió, oyó y sintió en el campo durante su entrevista.
* Observación.
* Comportamiento.
* Lenguaje.
* Vestimenta.
* Gestos.
* Gustos .
* Expresión.
Se dice que es un trabajo fácil de realizar siempre y cuando el investigador preste suma atención a lo que observa, anota palabras claves y aspectos especiales revividos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164 , ZITÁCUARO MIC.
VALORACIÓN PARA SABER QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ZITÁCUARO
INSTRUMENTO PARA INDAGACIÓN EMPÍRICA.
Es una entrevista informal grupal en la que participan cinco personas, guiadas por un moderador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto.
OBJETIVO.
Conocer y dar a conocer cuáles son los conocimientos que tenemos sobre Zitácuaro.
* ¿ Sabes por qué se llama Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes por qué se dice que es tres veces heroica.?
* ¿ Conoces cuáles son los lugares turísticos que tiene zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Cuál es la principal actividad económica de Zitácuaro.?
Comercio. Ganadería. Empresarial.
* ¿ Sabes cuántas tenencias hay en zitácuaro.?
18. 10. 13.
* ¿ Sabes qué número de municipio es zitácuaro.?
112. 109. 89.
* ¿ Qué tan seguro es zitácuaro.?
Seguro. No tan seguro. Inseguro.
* ¿ Sabes qué es lo que más se produce en Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes cuáles son los principales problemas que se presentan en Zitácuaro.?
* ¿ Cuál es el platillo típico de Zitácuaro.?
* ¿ Qué es lo que más te gusta de zitácuaro.?
GRACIAS .
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164 , ZITÁCUARO MIC.
VALORACIÓN PARA SABER QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ZITÁCUARO
INSTRUMENTO PARA INDAGACIÓN EMPÍRICA.
Es una entrevista informal grupal en la que participan cinco personas, guiadas por un moderador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto.
OBJETIVO.
Conocer y dar a conocer cuáles son los conocimientos que tenemos sobre Zitácuaro.
* ¿ Sabes por qué se llama Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes por qué se dice que es tres veces heroica.?
* ¿ Conoces cuáles son los lugares turísticos que tiene zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Cuál es la principal actividad económica de Zitácuaro.?
Comercio. Ganadería. Empresarial.
* ¿ Sabes cuántas tenencias hay en zitácuaro.?
18. 10. 13.
* ¿ Sabes qué número de municipio es zitácuaro.?
112. 109. 89.
* ¿ Qué tan seguro es zitácuaro.?
Seguro. No tan seguro. Inseguro.
* ¿ Sabes qué es lo que más se produce en Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes cuáles son los principales problemas que se presentan en Zitácuaro.?
* ¿ Cuál es el platillo típico de Zitácuaro.?
* ¿ Qué es lo que más te gusta de zitácuaro.?
GRACIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164 , ZITÁCUARO MIC.
VALORACIÓN PARA SABER QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ZITÁCUARO
INSTRUMENTO PARA INDAGACIÓN EMPÍRICA.
Es una entrevista informal grupal en la que participan cinco personas, guiadas por un moderador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto.
OBJETIVO.
Conocer y dar a conocer cuáles son los conocimientos que tenemos sobre Zitácuaro.
* ¿ Sabes por qué se llama Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes por qué se dice que es tres veces heroica.?
* ¿ Conoces cuáles son los lugares turísticos que tiene zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Cuál es la principal actividad económica de Zitácuaro.?
Comercio. Ganadería. Empresarial.
* ¿ Sabes cuántas tenencias hay en zitácuaro.?
18. 10. 13.
* ¿ Sabes qué número de municipio es zitácuaro.?
112. 109. 89.
* ¿ Qué tan seguro es zitácuaro.?
Seguro. No tan seguro. Inseguro.
* ¿ Sabes qué es lo que más se produce en Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes cuáles son los principales problemas que se presentan en Zitácuaro.?
* ¿ Cuál es el platillo típico de Zitácuaro.?
* ¿ Qué es lo que más te gusta de zitácuaro.?
GRACIAS .
“ELEMENTOS BASICOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA”
ACTIVIDAD: entrevista
QUE PRESENTA: Maria Elena Nolasco Aniceto
SEMESTRE: 2° C
ASESORA: GABRIEA CASTRO Tenorio.
ZITÁCUARO, MICHOACÁN. 25 DE FEBRERO DEL 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164 , ZITÁCUARO MIC.
VALORACIÓN PARA SABER QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ZITÁCUARO
INSTRUMENTO PARA INDAGACIÓN EMPÍRICA.
Es una entrevista informal grupal en la que participan cinco personas, guiadas por un moderador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto.
OBJETIVO.
Conocer y dar a conocer cuáles son los conocimientos que tenemos sobre Zitácuaro.
* ¿ Sabes por qué se llama Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes por qué se dice que es tres veces heroica.?
* ¿ Conoces cuáles son los lugares turísticos que tiene zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Cuál es la principal actividad económica de Zitácuaro.?
Comercio. Ganadería. Empresarial.
* ¿ Sabes cuántas tenencias hay en zitácuaro.?
18. 10. 13.
* ¿ Sabes qué número de municipio es zitácuaro.?
112 109. 89.
* ¿ Qué tan seguro es zitácuaro.?
Seguro. No tan seguro. Inseguro.
* ¿ Sabes qué es lo que más se produce en Zitácuaro.?
Si. No. Talvez.
* ¿ Sabes cuáles son los principales problemas que se presentan en Zitácuaro.?
* ¿ Cuál es el platillo típico de Zitácuaro.?
* ¿ Qué es lo que más te gusta de zitácuaro.?
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164 , ZITÁCUARO MIC.
VALORACIÓN PARA SABER QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ZITÁCUARO
INSTRUMENTO PARA INDAGACIÓN EMPÍRICA.
GUA DE OBSERVACIÓN PARA UN GRUPO FOCAL.
Personas de zitácuaro. Moderador. Maria Elena Nolasco Aniceto.
Heroica Zitácuaro es una ciudad mexicana del estado de Michoacán, situada en la entrada de la Región Oriente, y dentro del Valle de Quencio. Es la ciudad cabecera del Municipio de Zitácuaro. Su población se dedica principalmente a las actividades terciarias y secundarias. Entre sus principales avenidas están: Bulevar Revolución, periférico Francisco J Mujica, Bulevar Suprema Junta Nacional Americana, Avenida Héctor Terán, Libramiento Samuel Ramos, Avenida Miguel Hidalgo, y Avenida Morelia. En el centro, las calles más importantes por formar lo que se denomina el primer cuadro son Avenida Miguel Hidalgo, Calle Melchor Ocampo, Calle Lerdo de Tejada, Calle José María Morelos y la denominada "Calle del hambre", Calle 5 de mayo.
En los alrededores habitan comunidades de habla otomí y mazahua. Se distinguen: El santuario de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad; el Teatro Juárez de Zitácuaro, la Mora del Cañonazo, huella del ataque realista de 1812; el Cerrito de la Independencia, monumento a Ignacio López Rayón; la Presa El Bosque, la zona arqueológica de Ziráhuato, antigua fortaleza fronteriza mazahua; la Calle del Hambre, peculiar arteria vial con tenderetes de comida durante todo el día; y el Templo de San Francisco, en la colonia Coatepec de Morelos, el más antiguo de la ciudad.
Zitácuaro es la sexta ciudad más poblada de Michoacán y la primera en la Zona Oriente del mismo estado con 176 987 habitantes, de acuerdo al censo realizado por el INEGI en el año 2020.
Su desarrollo ha sido considerable gracias a la industria y el comercio que se asienta en la zona urbana, favoreciendo en la economía tanto de la ciudad como del municipio y el estado.
La mayoría de la gente que vive en zitácuaro si tiene el conocimiento de porque se llama Zitácuaro también de por qué se dice que es tres veces heroica y esto es por qué fue incendiada tres veces .
Los zitacuarences conocen y saben que zitácuaro cuenta con varios lugares turísticos en dónde puedes pasar un rato agradable en familia , también es distinguido porque su principal fuente económica es el comercio con su amplia variedad de productos como lo son los aguacates, duraznos, chiles manzanos , manzana, guayaba entre muchos otros .
Sabemos que zitácuaro es el municipio 112 de el estado de Michoacán y de el cual se derivan 13 tenencias sin duda alguna cada una con la importancia que las distingue , pero hoy en día zitácuaro se a convertido en un lugar no tan seguro ya que hay varios insistentes, la gente ya no se siente tan segura como antes . Al pensar que sales de tu casa y no sabes si regresaras .
Se presentan algunos problema como lo son la inseguridad ya antes mencionada, la falta de empleo y los empleos que hay son mal pagados , aparte los horarios son solo a favor de los dueños.
Aún que también se distingue por su gastronomía que es muy rica entre los cuales destacan las cornudas ( tamales), el mole, los tacos dorados y por supuesto no podía faltar el pozole.
Independientemente de todo zitácuaro cuenta con un increíble clima el cual todos quisieran .
En fin zitácuaro tiene tantas cosas bellas que ofrecerte
SIN DUDA ALGUNA YO NO CAMBIARIA A ZITÁCUARO POR NINGÚN MOTIVO.
Comentarios
Publicar un comentario